lunes, 3 de mayo de 2010

Ventas de primera temporada de pesca de anchoveta se incrementarían en 30%

Las ventas de la primera temporada de pesca de anchoveta para este año se incrementarían en 30 por ciento, teniendo en cuenta que el precio de la harina de pescado en el mercado internacional se ha incrementado considerablemente, sostuvo hoy el ministro de la Producción, José Gonzales.

“Se estima que dada la tendencia mundial de los precios de la harina de pescado de calidad prime, se daría un incremento de ventas brutas en un aproximado de 30 por ciento con respecto al año anterior”, indicó.

Destacó que desde que se implementó el sistema de cuotas en el sector, a través del Decreto Legislativo N° 1084, se ha incrementado la producción de harina de pescado de mayor valor, que revela la mejor calidad de la extracción y procesamiento del recurso anchoveta.

Señaló que durante la primera temporada de pesca del 2009 la tonelada métrica (TM) de harina de pescado tuvo un precio de 995 dólares, y de allí se ha ido incrementando paulatinamente hasta alcanzar ahora los 1,806 dólares la TM.

Sostuvo que si bien esta cuota es menor (el año pasado el volumen alcanzó los 3.5 millones de toneladas), las empresas del sector no deberían temer un efecto negativo desde el punto de vista económico, precisamente por el incremento de los precios internacionales de la harina y aceite de pescado.

“Es más, se ve que las ventas brutas en esta primera temporada de pesca estarían superando el 30 por ciento de lo recaudado en el 2009”, manifestó.
Asimismo, destacó que desde que se implementó el sistema de cuotas de pesca, la producción de la harina de pescado tipo súper prime, que es la de más alta calidad en los mercados internacionales, se ha incrementado y ahora representa el 12 por ciento del total.
Mientras que la producción de la harina de pescado tipo prime también ha aumentado hasta representar el 50 por ciento del total, sin embargo, la producción de harina tradicional ha reducido su participación en la fabricación de harina de pescado nacional y ahora sólo representa el 38 por ciento.

Gonzales indicó que gracias a la promulgación del Decreto Legislativo N° 1084 se ha logrado eliminar el sobre dimensionamiento de la flota pesquera, la excesiva presión sobre el recurso anchoveta y la sobre inversión motivada por la necesidad de producción en tiempos cortos.
También se ha logrado disminuir la contaminación ambiental causada por efluentes y emisiones, los días laborales al año reducidos y la inestabilidad en el empleo e informalidad en el sector, agregó.

“Asimismo, se han creado beneficios permitiendo, por ejemplo, las asociaciones entre armadores del mismo régimen, la creación del Fondo de Compensación para el Ordenamiento Pesquero (Foncopes), y la recaudación de 1.95 dólares por tonelada de pescado descargado en planta para la creación de un fondo de jubilación”, explicó.
Finalmente, informó que gracias a este nuevo sistema cuotas, en la temporada de pesca 2009 se recaudó 33.5 millones de soles a favor de los pescadores jubilados.

Fuente: http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=GS8EqM/cE4Q=

No hay comentarios:

Publicar un comentario