martes, 24 de agosto de 2010

Precio impulsará exportación harina pescado Perú 2010

LIMA (Reuters) - Las exportaciones de harina de pescado de Perú, el mayor abastecedor mundial, superarán este año los 1.428 millones de dólares del 2009, impulsadas por un alza de los precios, dijo el jueves el gremio de empresas del sector.

El aumento en las ventas externas se dará pese a una esperada caída de la producción como consecuencia de una baja de las cuotas de pesca asignadas por el Gobierno, detalló.

"Al final de año en exportación vamos a estar mejor que en el 2009 por los precios, pero la producción descenderá debido a las menores cuotas de pesca", dijo el presidente de la peruana Sociedad Nacional de Pesquería, Humberto Speziani, en una entrevista con Reuters.

Perú registró el año pasado una producción de harina de pescado de 1.350.000 toneladas, según datos del gremio.

La harina de pescado es un importante insumo para la elaboración de comida para animales de producción como cerdos, vacunos y aves, y también es utilizada como alimento en la industria de la acuicultura.

Speziani precisó que el precio internacional de la harina de pescado fluctuará entre los 1.400 y 1.500 dólares el resto del año, frente a los 926 dólares promedio del 2009.

Durante este año, los precios del producto saltaron hasta 1.900 dólares luego del terremoto en Chile, el segundo mayor productor mundial de harina de pescado.

"El mayor precio (de la materia prima) se debe a la sostenida demanda de China, destino de casi el 50 por ciento de las exportaciones peruanas de harina de pescado", afirmó.

"China es nuestro principal mercado y seguirá siendo nuestro mayor cliente", refirió.

En torno a las inversiones en el sector pesquero local, el ejecutivo dijo que las empresas están realizando modificaciones en sus plantas para cumplir, antes del 2014, con los niveles ambientales internacionales exigidos por las autoridades.

"La inversión ecológica que tiene que hacer la industria asciende más o menos a unos 200 millones de dólares", afirmó.

ABANDONA PLAN CHILE

El sector pesquero de Perú es uno de los más importantes en la industria del país sudamericano, que utiliza la anchoveta como insumo base para elaborar harina de pescado.

Speziani, quien es también Asesor de la Alta Dirección de la pesquera local Tecnológica de Alimentos (TASA), dijo que la firma dejó de lado por el momento su plan de comprar una planta salmonera en Chile, el segundo productor mundial.

El interés de TASA por adquirir un activo en Chile fue anunciado por la firma peruana en mayo de este año.

"Vimos que las condiciones no estaban dadas. En este momento la decisión es no avanzar en el tema. Ha dejado de ser una prioridad, pero si aparece algo en el futuro lo volveremos a evaluar", afirmó el ejecutivo.

TASA, el mayor productor de harina de pescado del mundo, cuenta con 16 plantas de procesamiento en Perú y posee una flota de 86 embarcaciones.

El ejecutivo dijo que actualmente la compañía ejecuta una plan de modernización de sus plantas, proceso que culminará en el 2012 con una inversión de 50 millones de dólares.

"Lo que estamos haciendo es fusionar algunas de nuestras plantas en busca de modernizarlas, con la misma o mejor capacidad de producción. El objetivo es terminar con 12 plantas desde las 16 actuales", anotó Speziani.

Respecto a la ventas de TASA, el ejecutivo dijo que espera una similar facturación a del 2009. "El año pasado las ventas fueron aproximadamente de 420 millones de dólares, este año ojalá la podamos igualar", señaló.

Speziani indicó asimismo que en este momento la compañía no está mirando nuevas adquisiciones de activos a nivel local.

(Reporte de Marco Aquino, Editado por Damián Wroclavsky.

Fuente: http://economia.terra.com.pe/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201008192054_RTI_SIE67I1CD

Mayor empresa pesquera de Perú suspende plan de compra en Chile

Pese al interés inicial mostrado por la empresa Tecnológica de Alimentos (TASA) por desembarcar en el mercado chileno, finalmente la mayor compañía del rubro pesquero de Perú, decidió suspender su plan de compra sobre alguna firma salmonera de Chile.

“En este momento la decisión es no avanzar en el tema”, sostuvo Humberto Speziani, asesor de TASA, junto con agregar que las condiciones no estaban dadas. “Pero si aparece algo en el futuro lo volveremos a evaluar”, declaró, de acuerdo a Gestión, que cita a la agencia Reuters.

Wall La mayor productora de harina y aceite de pescado a nivel mundial, que tiene el respaldo del grupo Brescia, cuenta con 16 plantas de harina y aceite de pescado ubicadas a lo largo del litoral peruano, una planta de congelados ubicada en el puerto de Callao y cerca de 4.000 colaboradores.

Además, cuenta con una flota propia compuesta por 86 embarcaciones pesqueras dotadas con equipos electrónicos de última generación, 14 de los cuales cuentan con sistemas de refrigeración (RSW) para consumo humano.




Fuente: http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/mayor-empresa-pesquera-de-peru-suspende-plan-de-compra-en-chile

domingo, 30 de mayo de 2010

Descubren porqué el aceite de pescado protege al cerebro

En la última edición de la revista Journal of Clinical Investigation , se publican los resultados de un estudio realizado por científicos de la Universidad estadal de Louisiana, quienes demuestran cómo los ácidos grasos que se encuentran en los aceites de pescado protegen al cerebro humano de las alteraciones relacionadas con la enfermedad de Alzheimer.

El estudio demuestra que el ácido docosahexaenoico (DHA), un ácido graso del tipo omega-3 que se encuentra en peces de agua fría, tales como la macarela, sardinas y salmón, reduce los niveles de una proteína que causa dañinas placas en el cerebro de los pacientes con la enfermedad de Alzheimer.

Adicionalmente, los investigadores descubrieron que un derivado del ácido docosahexaenoico (DHA), que denominaron "neuroprotectin D1" (NPD1), es sintetizado en el cerebro humano. Esta sustancia natural también juega un importante papel en la protección cerebral.

"Obviamente, la dieta es un importante factor" dijo el Dr. Nicolas G. Bazan, director del Centro de excelencia en Neurociencias de la mencionada universidad, y agregó "el DHA es un bloque de construcción esencial para la estructura de las células cerebrales, y ahora encontramos que este bloque de construcción también produce un bloque dorado (NPD1) que contribuye a mantener las neuronas con vida".

El Dr. Greg M. Cole, director asociado del Centro de Investigaciones sobre enfermedad de Alzheimer, de la Universidad de California, comentó que el estudio "ofrece evidencias sólidas sobre el importante papel de la NPD1 en la protección cerebral" y agregó: "este estudio también muestra que, tanto la DHA como su producto NPD1, son efectivos en el tratamiento de las neuronas humanas ya que reducen la inflamación y la toxicidad del beta-amiloide, considerado como causante del Alzheimer."

Por otra parte, los investigadores demostraron que la adición de DHA redujo la secreción de las proteínas beta-amiloides tóxicas y, al mismo tiempo, estimuló la producción de NPD1.

Dado que los Omega 3 son seguros y económicos, y se ha comprobado clínicamente que combaten las enfermedades cardiovasculares, el Dr. Cole recomienda a los familiares de los pacientes que padecen Alzheimer, que se aseguren de ingerir las dosis mínimas recomendadas de DHA (200 a 300 mgs/dia), cantidad mucho mayor que los 60-80 mg/dia que ingieren los norteamericanos en su dieta típica.

Cerca de 4,5 millones de norteamericanos sufren la enfermedad de Alzheimer. Caso que no se encuentre su cura, muchos más la padecerán, a medida que la población envejece.

Fuentes: Nicolas G. Bazan, M.D., Ph.D., director, Neuroscience Center of Excellence, Louisiana State University Health Sciences Center, New Orleans; Greg M. Cole, Ph.D., associate director, Alzheimer's Disease Research Center, University of California, Los Angeles David Geffen School of Medicine, Los Angeles; Alzheimer's Association, Chicago; Oct. 1, 2005, Journal of Clinical Investigation

Fuente: http://www.adaptogeno.com/svms/noticias/noticia12.asp

La anchoveta: la reina del mar de Grau

La Anchoveta Peruana (Engraulis Ringens, o según la FAO, Peruvian anchovy, Taxonomic es una especie pelágica que vive en cardúmenes en áreas que pueden estar entre 36 Km. y 180 Km. de distancia de nuestras costas y se alimenta de zooplankton. Es una especie de aguas superficiales frías, es decir no se las encuentra pegada a las costas, menos en las playas, ni tampoco en aguas profundas.



Las aguas en las que vive la anchoveta debe tener entre 15 y 21 grados de temperatura y la salinidad debe encontrarse entre los 34,5 y 35,1 UPS. Es decir para que la anchoveta viva y se reproduzca normalmente, debe tener a su disposición alimento, aguas con temperatura adecuada y salinidad moderada a la profundidad normal para ellas. Cuando las aguas superficiales se calientan, las anchovetas se profundizan hasta cierto límite, porque con la profundidad la salinidad aumenta y también escasea el plankton.



Por esa razón, si ocurre algún cambio climático, los cardúmenes se desplazan buscando el hábitat adecuado. Si como ocurrió en 1971, el Fenómeno del Niño es severo recalentando las aguas de nuestro litoral, los cardúmenes bajan y se alejan, pero como consecuencia de ese desplazamiento, la población disminuye debido a que en ningún otro lugar van a encontrar las condiciones ideales para vivir y reproducirse.



Las anchovetas se alimentan del abundante plankton existente en nuestra costa, que es producto de
la Corriente Peruana, como no existe ni en abundancia ni calidad en ninguna otra parte del mundo. Durante la primavera y el verano normales, la anchoveta se encuentra dentro de una franja costera hasta las 20-30 millas (36-54 Km.) de la costa; en el otoño e invierno llega a desplazarse hasta las 80 millas (144 Km.), y en algunas ocasiones, más allá de las 100 millas (180 Km.) de la costa.



La anchoveta se reproduce todo el año, pero especialmente entre julio y setiembre y en menor proporción durante los meses de febrero y marzo. A los seis meses alcanza el tamaño de 8 cm., 10,5 cm. al año de edad y 12 cm. al año y medio. Vive unos 3 años alcanzando unos 20 cm. de longitud.

Dentro de la cadena alimenticia, la anchoveta se alimenta exclusivamente de plankton pero sirve de alimento a peces mayores pelágicos como el bonito, pingüinos, lobos marinos, aves marinas etc. Pero todos los peces mayores no comen anchoveta como los conocidos pescados de peña, el loro, pintadilla, el tramboyo, la chita, el chino o el cherlo.



La anchoveta no solo debe servir para hacer harina para la alimentación animal, en donde no tiene rival. Consúmala, frita, sudada, en ceviche. Está a su alcance, aprovéchela.

La anchoveta peruana contiene más nutrientes y grasas no saturadas o “grasas buenas” como el Omega-3 y el Omega-6, que las otras especies similares, razón más que suficiente para consumirla.

Fuente: http://radio.rpp.com.pe/peruanosenelexterior/la-anchoveta-la-reina-del-mar-de-grau/

miércoles, 19 de mayo de 2010

Sectores agrícola, confecciones y pesca, se beneficiarán con TLC con UE, afirmó CCL

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Carlos Durand Chahud, afirmó que el cierre de las negociaciones del Acuerdo Comercial entre el Perú y la Unión Europea, permitirá potenciar las exportaciones peruanas, especialmente las no tradicionales de los sectores agrícola, confecciones y pesca.

Durand Chahud, felicitó al gobierno por el trabajo efectuado durante todo el proceso de negociación, en coordinación con el sector privado, para la consecución del cierre de las negociaciones de dicho acuerdo.


“Es muy positivo para el Perú contar con un TLC con la UE, pues ha definido reglas de juego claras en materia de comercio de bienes y servicios y para los flujos de inversión, lo cual favorecerá las exportaciones con mayor valor agregado y abrirá puertas a la Inversión Extranjera Directa (IED) hacia nuestro país”, manifestó.

Destacó que cuando entre en vigencia el TLC más del 99% de las exportaciones actuales a la UE entrarán libre de arancel.

“El Perú ha conseguido un acceso preferencial permanente sobre la base del SGP-Plus, que nos otorga la UE de manera temporal, unilateral y limitado. Por ello, este acuerdo, en diversos aspectos, está en mejores condiciones que el que negoció el bloque europeo con Chile y México”, refirió al presidente de la CCL.

Durand destacó que el TLC con la UE incluye un capítulo sobre Asistencia Técnica y Fortalecimiento de Capacidades Comerciales, el cual contribuirá a que se desarrollen programas para la implementación y aprovechamiento del acuerdo.

La CCL señala que la UE está conformada por 27 Estados Miembros, tiene 450 millones de consumidores, representa alrededor del 21% del PBI mundial, en términos de paridad del poder adquisitivo, y es nuestro tercer mercado de destino de exportaciones.

De acuerdo con el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL, el año pasado la IED que habría ingresado al Perú proveniente de la Eurozona bordearía los US$ 10,000 millones, monto que si bien considera lo invertido por apenas cuatro de los 27 países que conforman la UE, representa alrededor de 51% de la IED total que recibió el Perú durante el año 2009, siendo España la economía que lidera dicho ranking con 22,8% del total.

El presidente de la CCL destacó que uno de los principales sectores a beneficarse serían las exportaciones agrícolas.

Detalló que el año pasado 673 empresas peruanas exportaron productos agrícolas a la Unión Europea, por un total de US$ 655 millones, siendo el principal destino los Países Bajos (35.27%), seguido por España (32.65%) y Reino Unido (10.94%).

El12.5% de las ventas agrícolas a la UE correspondieron a espárragos preparados o conservados in congelar. Asimismo, otro 12.4% fue de espárragos frescos o refrígerados. El 9.6% correspondió a paltas frescas o secas y el 7.4% correspondió a envíos de mangos frescos.

También destacaron las ventas de uvas frescas (6.51 %), pimiento piquillo (5.40%) y bananas frescas (5.02 %), entre otros.

En pesca, el año pasado 150 empresas peruanas le vendieron a la UE productos por US$ 188 millones. El 42% tuvo como destino España, el 22% fue para Francia y el 13 % para Italia.

El 24% de las exportaciones pesqueras se concentró en conchas de abanico, el 22% fue calamar y pota congelada, mientras que el 6% fue de filetes congelados de merluza en bloques.

Finalmente, el presidente de la CCL plantea al gobierno coordinar con el sector privado la identificación de barreras paraarancelarias a fin de evitar que se afecte el aprovechamiento del TLC con la UE.

Fuente: http://economia.deperu.com/2010/05/sectores-agricola-confecciones-y-pesca.html

Jaulas de cobre para crianza de peces mejoran productividad

Los beneficios de las mallas de cobre en la industria acuícola fue el tema central del seminario realizado el viernes 26 de marzo pasado en Puerto Varas, actividad organizada por la empresa EcoSea (consorcio formado por Codelco, Fundación Chile, la International Copper Association, Procobre, Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Concepción y la empresa Sitecna) y que congregó a varios especialistas.

Representantes de varias empresas productoras y de servicios para la salmonicultura conocieron experiencias exitosas de uso de mallas de aleación de cobre, mejoras productivas en cultivos, además de las propiedades bactericidas del metal rojo.

Craig Craven, ejecutivo de Mitsubishi Shindoh Co., empresa japonesa que desarrolló la aleación aplicada a la acuicultura, dados los problemas que enfrentaban firmas de ese país con mallas de nylon o acero, mostró la tecnología desarrollada desde hace décadas por la compañía asiática, la que ha sido probada con distintas especies en Japón, Australia, Estados Unidos (bacalao) y Panamá (cobia). Según Craven, los mayores beneficios son la vida útil de las mallas (sobre 4 años), el cuidado del medio ambiente y la reducción en las pérdidas por depredadores.

Por su parte, Hall Stillman, Director del Programa de Tecnología de la International Copper Association Ltd. (ICA), se refirió al trabajo de dicha entidad para expandir el uso de mallas de cobre en el mundo. Mostró el primer proyecto de jaulas para salmón, que data de 1976, y en el cual se utilizó una aleación cobre-níquel. Indicó que se han realizado distintas pruebas de la aleación UR-30 en China, con resultados muy positivos. “En conjunto con la Academia Nacional de Ciencias de China, se han hecho pruebas con especies como cobia y fugu y las diferencias con las redes de nylon son significativas”, dijo el ejecutivo de ICA.

El Dr. Guillermo Figueroa, Jefe del Laboratorio de Microbiología y Prebióticos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, INTA de la Universidad de Chile, explicó la importancia de la certificación del cobre por parte de la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU., como el primer metal bactericida del mundo. Según Figueroa, la entidad norteamericana realizó pruebas con cinco aleaciones de cobre (todas sobre 65% de este metal) sobre cinco patógenos bacterianos de alta incidencia en los hospitales (Estafilococo aureus, MRSA o Estafilococo aureus resistente a la Meticilina, Enterobacteria aerogenes, Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli 0157:H7).

Se hicieron tres protocolos de EPA y los resultados fueron concluyentes: en 174 de las 180 pruebas, el conteo de bacterias se redujo sobre el 99,9%, mientras que en los siguientes 6 pruebas, el conteo se redujo entre 99,3% y 99,9%.

Por su parte, Juan Carlos Torres, doctor en Ciencias con mención en Biología de la Universidad de Chile, desmitificó la mala reputación medioambiental que tienen los metales pesados asegurando que son elementos naturales, muchos de ellos, micronutrientes esenciales.

Víctor Pérez, Director de Marketing de Codelco, sostuvo que a través del uso de mallas de cobre la industria minera puede ayudar a la salmonicultura chilena a bajar su huella de carbono. La vida útil de estas redes permite su recambio recién después de unos cinco o más años y además son 100% reciclables. “La carga ambiental de las malla de cobre reciclada es cinco veces menor que la de la malla proveniente de cobre primario. Por esto pensamos que pueden ser una valiosa herramienta de reducción de huella de carbono para la industria salmonera”, acotó el ejecutivo de Codelco.

Este tipo de mallas no acumula fouling, por lo que se requiere una menor mantención. “Además se disminuye el consumo de combustible y se minimiza la generación de residuos sólidos y líquidos”, enfatizó.

Usos en Australia

Michael Hortle, Gerente General de Van Diemen Aquaculture, explicó que su empresa mantiene instalaciones para el cultivo de salmón del Atlántico en la isla de Tasmania y desde que utiliza esta tecnología sólo registra mejoras productivas. Desde el año 2000, Hortle empezó con su centro acuícola donde usaba redes de nylon y de metal galvanizado, pero a partir del 2005 introdujo las mallas UR-30 (de cobre). Desde entonces, ha controlado mejor la acción de depredadores como focas o lobos marinos. Las redes de cobre están instaladas desde hace cinco años y cree que pueden usarse por tres más. “En estos últimos años tenemos mejores tasas de conversión, no hemos experimentado pérdidas significativas por depredadores. Las aguas del centro tienen una alta calidad ambiental, y como no hemos detectado la presencia de enfermedades, no hemos necesitado antibióticos”, señaló.

El seminario concluyó con la exposición del Gerente General de EcoSea, Rodrigo Sánchez, quien destacó su novedoso modelo de negocios. “Convertimos un capital inmovilizado como las balsas jaula y sus mallas en un gasto operacional, mediante el arriendo de éstas”.

Según el ejecutivo existen instaladas cuatro jaulas cuadradas de 30x30 fabricadas por la empresa, aunque otras 14 se encuentran en construcción. También se están construyendo dos jaulas sumergibles de 20x20. “Lo interesante es que hay 40 jaulas comprometidas para los próximos 12 meses y hay conversaciones para vender 10 jaulas a Europa”, señaló Sánchez.

Fuente: www.procobre.org

SEMINARIO-TALLER Propuestas de Investigación para el desarrollo de la Maricultura

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y el Ministerio de la Producción organizan el Seminario – Taller ¨Propuestas de Investigación para el Desarrollo de la Maricultura¨ con el objetivo de concertar con los actores regionales la identificación y validación de proyectos de investigación que integrarán el Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica en Acuicultura en el marco del Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad, y el Desarrollo Humano PNCTI 2006 – 2021 y el Plan Nacional de Desarrollo Acuícola.

El Seminario-Taller comprende una primera parte de exposiciones donde se hace referencia a los objetivos y lineamientos de estrategia del Plan Nacional de Desarrollo Acuícola, los avances del Programa Nacional de CTeI en Acuicultura, la Gestión de la investigación en maricultura en la Universidad Peruana y la presentación del desarrollo de la maricultura por parte de los representantes regionales de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Callao, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

En una segunda parte se llevará a cabo dos talleres donde se pretende discernir sobre: i) identificación de principales problemas y soluciones desde la CTeI y ii) identificación y validación de Proyectos en CTeI donde se suscribirán acuerdos de participación. El Trabajo en Grupo contará con la siguiente distribución:

Especies posicionadas, considera a aquellas especies que sostienen productos posicionados en el mercado y que son reconocidos como productos peruanos, con varios años desarrollando su posicionamiento en el mercado internacional.

Especies emergentes, considera especies que sostienen productos que están siendo introducidas al mercado con éxito, de carácter reciente. Actualmente hay muchos productos acuícolas en esta condición.

Especies potenciales, considera a aquellas especies que sostienen productos que si bien no están en el mercado internacional o local aún, tienen un potencial apoyado en resultados de últimas investigaciones o descubrimientos que los hacen ser candidatos potenciales para incursionar con éxito como especies emergentes y luego posicionadas.

Posteriormente se realizará una Plenaria que dará a conocer los resultados de los talleres y las respectivas conclusiones.


Participantes:

Inversionistas, productores, promotores de inversión, universidades y/o instituciones públicas y privadas dedicadas a la investigación en maricultura, gestores en ciencia y tecnología y financiamiento, funcionarios, analistas y/o especialistas del gobierno nacional, regionales y Locales.

Lugar y fechas:

20 y 21 de mayo del 2010
Auditórium Principal del Ministerio de la Producción
Calle Uno Oeste N° 60 Urb. Corpac San Isidro

Mayores informes: jcabrerav@produce.gob.pe


Programa

SEMINARIO-TALLER

Propuestas de Investigación para el desarrollo de la Maricultura
Programa nacional de CTeI en Acuicultura

20 y 21 de mayo del 2010


Jueves 20 de mayo de 2010

Inscripción y registro de participantes 08:30-08:45

Inauguración y bienvenida 08:45-09:30

Palabras de Bienvenida
Ing. Jorge Zuzunaga Zuzunaga
Director General de Acuicultura
Presentación del Seminario Taller
Dr. Pablo Huerta Fernández
Director de Ciencia y Tecnología - CONCYTEC
Palabras de Inauguración
Dr. Augusto Mellado Méndez
Presidente del CONCYTEC



Exposiciones
1. Plan Nacional de Desarrollo Acuícola (PNDA)
Representante de DGA
Ing. Jorge Zuzunaga Zuzunaga

2. Avances del Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica en Acuicultura
Representante del Comité Técnico

3. Visión de la investigación en maricultura en las Universidades Peruanas
Representante de la ANR ante la Comisión Nacional de Acuicultura

4. Desarrollo de La maricultura en las regiones:
Presentación de Experiencias y necesidades de investigación
Región Tumbes
Región Piura
Región Lambayeque
Región La Libertad
Región Ancash

Intermedio - Café 11:30-11:45


Región Callao
Región Lima
Región Ica
Región Arequipa
Región Moquegua
Región Tacna


Receso 13:15-14:30

Taller - D1 14:30-17:30
Identificación de principales problemas y soluciones desde la CTeI

Trabajo en grupos:
Especies Posicionadas
Grupo de trabajo 1: Langostinos
Grupo de trabajo 2: Concha de abanico

Especies Emergentes
Grupo de trabajo 3: Artemia, Algas

Potenciales
Grupo de trabajo 4: Lenguado y otros recursos


Viernes 21 de mayo de 2010

Taller II – D2 09:00-12:30
Identificación y Validación de Proyectos en CTeI

Trabajo en grupos:
Especies Posicionadas
Grupo de trabajo 1: Langostinos
Grupo de trabajo 2: Concha de abanico

Especies Emergentes
Grupo de trabajo 3: Artemia, Algas

Potenciales
Grupo de trabajo 4: Lenguado y otros recursos

Suscripción de acuerdos


SESIÓN PLENARIA
Presentación de los trabajos de grupo.
Conclusiones.

CLAUSURA
Despacho Viceministerial de Pesquería

Contacto : jcabrerav@produce.gob.pe