LIMA (Reuters).- La pesquera peruana Tecnológica de Alimentos (TASA) evalúa adquirir una planta de salmón en Chile, en el que sería el primer paso internacional de la firma, que prevé que sus ventas se mantengan estables este año en unos 400 millones de dólares, dijo el miércoles uno de sus ejecutivos.TASA, el mayor productor de harina de pescado del mundo, cuenta con cerca de 16 plantas de procesamiento en Perú y posee una flota de 86 embarcaciones, de las cuales mantiene operativas 60 debido a una limitación de la captura de anchoveta en el mar peruano."Lo que estamos haciendo es una evaluación del negocio salmonero (en Chile). Un área del grupo está haciendo la evaluación económica en general, pero todavía no hemos tenido contacto con ninguna salmonera específica", dijo el asesor de la Alta Gerencia de TASA, Humberto Speziani.El ejecutivo dijo en el Foro de Reuters sobre Inversión en América Latina que en caso de que ingresara al país vecino sería a través de la "adquisición de una compañía especializada" en el sur de Chile, animados tras la aprobación de una nueva ley de Acuicultura en esa nación."Esperamos que en los próximos meses ya podamos sentarnos con alguna de ellas a conversar", agregó.Chile es el segundo mayor productor mundial de salmón.El sector pesquero de Perú es uno de los más importantes en la industria de este país sudamericano, el mayor productor mundial de harina de pescado que utiliza la anchoveta como insumo base para elaborar ese producto.VENTAS Y ASIASpeziani dijo que TASA espera que sus volúmenes de ventas de productos hidrobiológicos sean menores este año debido a los períodos de veda, aunque los precios altos permitirán una facturación similar a la del 2009."La cuota pesquera global del primer semestre del 2009 fue de 3,5 millones (de toneladas métricas TM) y en este año es de 2,5 millones, lo que es más probable es que se produzca un menor volumen en toneladas, pero probablemente mayor valor en dólares porque los precios han subido", afirmó Speziani.El ejecutivo aseguró asimismo que los ingresos por ventas de la empresa serán similares a los del 2009."El año pasado TASA facturó por encima de 400 millones de dólares y este año debe estar cercano a eso", anotó.Si bien China es el principal mercado de la producción de TASA, dado que importa alrededor del 60 por ciento de los productos pesqueros peruanos, un nuevo potencial mercado para la compañía sería India, señaló el ejecutivo.Sin embargo dijo que "va ayudar el Tratado de Libre Comercio (TLC) que se ha firmado (con China), porque hay una reducción de aranceles que nos permite estar en igualdad de condiciones que Chile, que antes no la teníamos", indicó.En la plaza local, TASA proyecta ampliar la capacidad de procesamiento de su nueva planta, ubicada en Chimbote, de 140 toneladas a 226 toneladas, para lo cual estimó una inversión entre 6 y 7 millones de dólares.Sin embargo, precisó que aún evalúan el período de ejecución de la ampliación en la planta de Chimbote.Speziani explicó que esta inversión, que consiste en trasladar parte de los equipos de la planta llamada Chimbote Sur a la nueva llamada Chimbote, se realizaría con recursos propios o a través de prestamos bancarios.
Fuente: http://www.aquahoy.com/index.php?option=com_content&view=article&id=10456%3Apesquera-peruana-tasa-evalua-compra-en-chile&catid=17&Itemid=100001&lang=es
No hay comentarios:
Publicar un comentario