Cada tres años se revisarán las cuotas asignadas a los productos pesqueros que Perú exportará a la Unión Europea en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral cuya negociación concluyó el fin de semana pasado en Bruselas (Bélgica), anunció hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Recordó que el acuerdo ha recogido temas de bastante dificultad como la regla de origen para la pesca, en la que se otorgó exclusivamente a Perú una excepción a la condición de propiedad de las embarcaciones para dar origen a especies en las cuales el país presenta interés de exportación (caballa, jurel, pota, anchoas), tanto en congelado como en conservas.
Esta flexibilidad se da para la captura dentro de las 200 millas desde las líneas de base de Perú y sobre la base de cuotas que podrán ser revisadas cada tres años desde la entrada en vigencia del TLC, atendiendo a la situación de la biomasa, las inversiones en Perú y su capacidad de exportación.
Ello aunado a la posibilidad de acumular origen con los países de la Comunidad Andina (CAN), Centroamérica, Panamá y Venezuela, así como el retiro de las condiciones de tripulación y capitanía y la flexibilidad para la acuicultura.
El Mincetur destacó que todo ello consolida a Perú en una situación bastante más favorable que la actual bajo el régimen del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) Plus, y se presenta como un hecho sin precedentes en los acuerdos comerciales negociados por la Unión Europea.
Otro de los temas importantes es la Exención de Aranceles Aduaneros (drawback), así la Unión Europea ha aceptado por primera vez en un acuerdo comercial que las mercancías que gocen de este mecanismo continúen siendo consideradas como originarias y se beneficien de las preferencias del TLC.
Fuente: http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=hjgBYEzYW0I=
No hay comentarios:
Publicar un comentario