martes, 24 de agosto de 2010

Precio impulsará exportación harina pescado Perú 2010

LIMA (Reuters) - Las exportaciones de harina de pescado de Perú, el mayor abastecedor mundial, superarán este año los 1.428 millones de dólares del 2009, impulsadas por un alza de los precios, dijo el jueves el gremio de empresas del sector.

El aumento en las ventas externas se dará pese a una esperada caída de la producción como consecuencia de una baja de las cuotas de pesca asignadas por el Gobierno, detalló.

"Al final de año en exportación vamos a estar mejor que en el 2009 por los precios, pero la producción descenderá debido a las menores cuotas de pesca", dijo el presidente de la peruana Sociedad Nacional de Pesquería, Humberto Speziani, en una entrevista con Reuters.

Perú registró el año pasado una producción de harina de pescado de 1.350.000 toneladas, según datos del gremio.

La harina de pescado es un importante insumo para la elaboración de comida para animales de producción como cerdos, vacunos y aves, y también es utilizada como alimento en la industria de la acuicultura.

Speziani precisó que el precio internacional de la harina de pescado fluctuará entre los 1.400 y 1.500 dólares el resto del año, frente a los 926 dólares promedio del 2009.

Durante este año, los precios del producto saltaron hasta 1.900 dólares luego del terremoto en Chile, el segundo mayor productor mundial de harina de pescado.

"El mayor precio (de la materia prima) se debe a la sostenida demanda de China, destino de casi el 50 por ciento de las exportaciones peruanas de harina de pescado", afirmó.

"China es nuestro principal mercado y seguirá siendo nuestro mayor cliente", refirió.

En torno a las inversiones en el sector pesquero local, el ejecutivo dijo que las empresas están realizando modificaciones en sus plantas para cumplir, antes del 2014, con los niveles ambientales internacionales exigidos por las autoridades.

"La inversión ecológica que tiene que hacer la industria asciende más o menos a unos 200 millones de dólares", afirmó.

ABANDONA PLAN CHILE

El sector pesquero de Perú es uno de los más importantes en la industria del país sudamericano, que utiliza la anchoveta como insumo base para elaborar harina de pescado.

Speziani, quien es también Asesor de la Alta Dirección de la pesquera local Tecnológica de Alimentos (TASA), dijo que la firma dejó de lado por el momento su plan de comprar una planta salmonera en Chile, el segundo productor mundial.

El interés de TASA por adquirir un activo en Chile fue anunciado por la firma peruana en mayo de este año.

"Vimos que las condiciones no estaban dadas. En este momento la decisión es no avanzar en el tema. Ha dejado de ser una prioridad, pero si aparece algo en el futuro lo volveremos a evaluar", afirmó el ejecutivo.

TASA, el mayor productor de harina de pescado del mundo, cuenta con 16 plantas de procesamiento en Perú y posee una flota de 86 embarcaciones.

El ejecutivo dijo que actualmente la compañía ejecuta una plan de modernización de sus plantas, proceso que culminará en el 2012 con una inversión de 50 millones de dólares.

"Lo que estamos haciendo es fusionar algunas de nuestras plantas en busca de modernizarlas, con la misma o mejor capacidad de producción. El objetivo es terminar con 12 plantas desde las 16 actuales", anotó Speziani.

Respecto a la ventas de TASA, el ejecutivo dijo que espera una similar facturación a del 2009. "El año pasado las ventas fueron aproximadamente de 420 millones de dólares, este año ojalá la podamos igualar", señaló.

Speziani indicó asimismo que en este momento la compañía no está mirando nuevas adquisiciones de activos a nivel local.

(Reporte de Marco Aquino, Editado por Damián Wroclavsky.

Fuente: http://economia.terra.com.pe/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201008192054_RTI_SIE67I1CD

Mayor empresa pesquera de Perú suspende plan de compra en Chile

Pese al interés inicial mostrado por la empresa Tecnológica de Alimentos (TASA) por desembarcar en el mercado chileno, finalmente la mayor compañía del rubro pesquero de Perú, decidió suspender su plan de compra sobre alguna firma salmonera de Chile.

“En este momento la decisión es no avanzar en el tema”, sostuvo Humberto Speziani, asesor de TASA, junto con agregar que las condiciones no estaban dadas. “Pero si aparece algo en el futuro lo volveremos a evaluar”, declaró, de acuerdo a Gestión, que cita a la agencia Reuters.

Wall La mayor productora de harina y aceite de pescado a nivel mundial, que tiene el respaldo del grupo Brescia, cuenta con 16 plantas de harina y aceite de pescado ubicadas a lo largo del litoral peruano, una planta de congelados ubicada en el puerto de Callao y cerca de 4.000 colaboradores.

Además, cuenta con una flota propia compuesta por 86 embarcaciones pesqueras dotadas con equipos electrónicos de última generación, 14 de los cuales cuentan con sistemas de refrigeración (RSW) para consumo humano.




Fuente: http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/mayor-empresa-pesquera-de-peru-suspende-plan-de-compra-en-chile